Variaciones en resultados de análisis de residuos de pesticidas entre laboratorios
Los pesticidas de poscosecha se utilizan comúnmente para prevenir la proliferación de plagas y enfermedades durante el almacenamiento y transporte de los productos agrícolas desde el lugar de cultivo hasta el consumidor final. Estos pesticidas pueden aplicarse después de la cosecha o durante el proceso de almacenamiento para garantizar la calidad y la seguridad de los alimentos.
Las regulaciones y estándares para los residuos de pesticidas de poscosecha varían según el país y la región, y las autoridades sanitarias establecen límites máximos permitidos (LMR) para diferentes pesticidas en diversos tipos de alimentos. Las pruebas y análisis de laboratorio son comúnmente utilizados para detectar y cuantificar la presencia de estos residuos en productos alimentarios. Sin embargo, las concentraciones entregadas por diferentes laboratorios suelen variar considerablemente, afectando la toma de decisiones de los exportadores que necesitan confirmar que se ha cumplido bien el equilibrio de aplicación que protege la calidad y que al mismo tiempo cumple las normativas del mercado de destino.
Hay 4 razones muy importantes de por qué se producen estas diferencias:
1. En términos generales, la aplicación de estos compuestos después de la cosecha y su pronta transferencia al laboratorio conllevan a menudo a la detección y cuantificación de concentraciones elevadas. Este fenómeno amplifica el rango de incertidumbre en los análisis, afectando significativamente la variabilidad de las concentraciones.
2. Además, la disipación considerable de estos compuestos durante el periodo de análisis impacta en las concentraciones, especialmente si se realizan en fechas distintas en diferentes laboratorios.
3. Cuando los métodos de extracción varían entre laboratorios, también es posible que surjan diferencias en los interferentes instrumentales finales, lo que puede influir en las concentraciones obtenidas por una cuantificación sobreestimada.
4. La reducción analítica al preparar la muestra puede contemplar proporciones diversas de cáscara en las especies estudiadas entre laboratorios, afectando notablemente al considerar que los compuestos de poscosecha se encuentran principalmente en la cáscara y no en el cuerpo de la fruta.