¿Conoces las Comunidades de países que regulan los Límites Máximos de Residuos (LMR)?

La gestión de Límites Máximos de Residuos (LMR) es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y el cumplimiento de las normativas internacionales. Los LMR definen la cantidad máxima permitida de residuos de plaguicidas en alimentos y son regulados por diferentes consejos y organizaciones a nivel global. A continuación, presentamos algunos de los principales reguladores:

Codex Alimentarius

El Codex Alimentarius, gestionado por la FAO y la OMS, establece estándares internacionales que sirven como referencia global para los LMR. Es una guía clave para países en desarrollo y mercados emergentes, promoviendo la armonización de normas comerciales.

Unión Europea (UE)

La UE aplica un reglamento unificado para todos sus países miembros. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) desempeña un papel crucial en la evaluación científica de los plaguicidas, garantizando la seguridad de los consumidores.

Estados Unidos

En EE. UU., la Agencia de Protección Ambiental (EPA) regula los LMR. Este organismo establece límites basados en rigurosos estudios científicos y monitorea el cumplimiento mediante inspecciones regulares.

China

China establece sus LMR a través de los Estándares Nacionales de Seguridad Alimentaria (GB 2763). Este reglamento es revisado periódicamente por el gobierno chino para reflejar las últimas investigaciones científicas.

Unión Económica Euroasiática (UEE)

La UEE, que incluye países como Rusia y Kazajistán, regula los LMR a través de decisiones unificadas, como la Decisión No. 299, que establece requisitos sanitarios para los productos agrícolas.

Gulf Cooperation Council (GCC)

Los países del Golfo regulan los LMR bajo un estándar común que asegura la uniformidad en los mercados de la región, facilitando el comercio intra-regional.

Contáctanos