Comenzó la temporada de exportación de arándanos chilenos

De las 115.000 toneladas de arándanos frescos que se estiman exportar en Chile durante la temporada 2019-20, la cual comenzó en octubre y se mantendrá hasta abril, ya se han enviado 578 toneladas, según información entregada por el Comité de Arándanos de Chile-ASOEX. Un 102% más, si se compara con la temporada pasada.

Del total de exportaciones hasta el momento, un 61% han sido arándanos orgánicos provenientes de la región Metropolitana y la VI región. El porcentaje restante de arándanos convencionales, se acumula en la cuarta región. Estados Unidos ha importado el 73% de las exportaciones y Asia el 27%. Gracias al método de revisión Systems Approach, algunas zonas agrícolas chilenas están habilitadas para exportar arándanos sin fumigación con bromuro de metilo a Estados Unidos, lo que facilita su envío y posibilita la venta de una fruta de mejor calidad y con menos costos de producción.

Esta temporada, se espera un aumento del 4% en las exportaciones, en relación a la temporada pasada. Esto, según el Comité de Arándanos de Chile, es debido, entre otros factores, a las nuevas plantaciones en el país, las cuales alcanzan más de 4 mil hectáreas en los últimos 4 años. Dentro de esta nueva superficie, que incluye la renovación de huertos, se han plantado nuevas variedades y se ha trabajado con nuevas tecnologías, para obtener mejores productos, en un mercado exigente.

Como mayor exportador de arándanos del mundo, Chile tiene el compromiso de producir nuevas y mejores variedades de fruta, para entregar la mejor calidad, en términos de sabor, tamaño y textura.

Fuente: www.SimFRUIT.cl ; www.fruitsfromchile.com ; www.portaldelcampo.cl

temporada de arandanos en Chile

Contáctanos