Costa Rica Refuerza Control sobre Clorotalonil en Vegetales Importados

A partir del 1.º de julio, el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) de Costa Rica iniciará un monitoreo exhaustivo de residuos del fungicida clorotalonil en una variedad de vegetales importados. Esta medida sigue a la prohibición del uso de este agroquímico en el país desde el 30 de noviembre pasado, una decisión que fue motivada por preocupaciones de salud pública y ambientales.

Lista de Productos Bajo Vigilancia

El SFE ha identificado un primer grupo que serán sometidos a este control. La lista inicial incluye:

  • Albahaca
  • Apio
  • Cebollino
  • Chile
  • Culantro
  • Espinaca
  • Fresa
  • Lechuga
  • Melón
  • Pepino
  • Perejil
  • Piña
  • Sandía
  • Tomate
  • Vainica
  • Zanahoria
  • Banano

Estos productos fueron seleccionados debido a la detección previa de residuos de clorotalonil en ellos. Según Nelson Morera, director del SFE, la lista podría ampliarse conforme se identifiquen otros vegetales que contengan este pesticida.

Antecedentes de la Prohibición

El clorotalonil, utilizado comúnmente para controlar enfermedades de hongos en cultivos, fue prohibido mediante el Decreto Ejecutivo N.° 44280-S-MAG-MINAE, en respuesta a un fallo de la Sala Constitucional y un informe técnico que recomendaba su prohibición. Este informe fue elaborado por el Ministerio de Salud, el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) y el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae).

Registro de Agroquímicos Prohibidos y Restringidos

El SFE ha actualizado su lista de agroquímicos prohibidos, que ahora incluye 98 productos, con el clorotalonil siendo el más reciente. Además, hay 105 agroquímicos clasificados como restringidos, de los cuales 94 son considerados de alta toxicidad.

El reforzamiento de los controles sobre el clorotalonil en vegetales importados es una medida necesaria para proteger la salud pública y cumplir con los estándares internacionales de seguridad alimentaria, como por ejemplo los Límites Máximos de Residuos. Estas acciones subrayan el compromiso de Costa Rica con la calidad y seguridad de sus productos agrícolas, asegurando que los consumidores, tanto locales como internacionales, puedan confiar en los alimentos que consumen.

Contáctanos