Las restricciones de pesticidas en supermercados de EE. UU. están comenzando: ¿Estás listo para un estándar más alto como el de Costco?

En la industria agrícola, es común asociar los controles adicionales de pesticidas con los supermercados europeos, conocidos por sus estrictas normativas. Sin embargo, algunas cadenas en Estados Unidos también imponen requisitos más allá de los establecidos por las regulaciones federales, como los Límites Máximos de Residuos (LMR) de la FDA. Esto puede sorprender a exportadores y productores, pero representa una oportunidad para destacar en un mercado exigente. En esta publicación, exploraremos algunos ejemplos y analizaremos el caso de Costco en detalle.

Requisitos Generales de Supermercados en EE. UU.

A pesar de que todos los supermercados en Estados Unidos deben cumplir con las regulaciones de la FDA y el USDA, algunos han establecido estándares adicionales para garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad. Estos requisitos suelen incluir:

  1. Límites Máximos de Residuos Reducidos:
    • Algunas cadenas exigen niveles más bajos que los establecidos por la FDA para ciertos pesticidas.
  2. Listas Negras de Pesticidas:
    • Prohibición de ciertas moléculas por su impacto en la salud o el medio ambiente.
  3. Protección de Polinizadores:
    • Restricciones al uso de pesticidas como neonicotinoides, conocidos por afectar negativamente a las abejas.
  4. Auditorías de Seguridad Alimentaria:
    • Exigencia de auditorías regulares para verificar el cumplimiento de estándares específicos.
  5. Certificaciones Adicionales:
    • Requerimientos de sellos como GlobalG.A.P. o programas específicos relacionados con sostenibilidad.

Caso Destacado: Costco Wholesale

Costco se destaca entre los supermercados estadounidenses por su compromiso con la sostenibilidad y la protección de la salud pública. Algunas de sus políticas más relevantes incluyen:

  1. Prohibición de Glifosato y Clorpirifos:
    • Costco ha eliminado productos que contienen glifosato y restringe el uso de clorpirifos debido a preocupaciones de salud y medioambientales.
  2. Protección de Polinizadores:
    • Alienta a sus proveedores a reducir gradualmente el uso de pesticidas neonicotinoides.
  3. Auditorías de Seguridad Alimentaria:
    • Requiere auditorías no anunciadas para verificar el cumplimiento de sus políticas de calidad.
  4. Cumplimiento Local e Internacional:
    • Exige que los productos cumplan con los LMR establecidos en los mercados de origen y destino.

Implicaciones para Exportadores Agrícolas

Para productores y exportadores interesados en trabajar con cadenas como Costco, es fundamental:

  • Implementar programas de monitoreo de pesticidas más estrictos.
  • Seleccionar laboratorios capaces de analizar pesticidas prohibidos y restringidos por estos supermercados.
  • Mantenerse informados sobre cambios en las políticas de los minoristas para evitar problemas en la cadena de suministro.

La percepción de que solo los supermercados europeos tienen restricciones adicionales ya no es del todo válida. Cadenas estadounidenses como Costco están marcando el paso hacia estándares más estrictos en pesticidas, exigiendo a los exportadores un mayor nivel de cumplimiento. Estas políticas no solo presentan desafíos, sino también oportunidades para diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo.

Contáctanos