Nueva Regulación LMR Podría Golpear las Exportaciones de Uva hacia Canadá

El mercado canadiense está en alerta ante una posible reducción del Límite Máximo de Residuos (LMR) de Tebuconazole en uvas, una medida que podría afectar seriamente a los países exportadores. La Agencia Canadiense de Reglamentación del Control de Plagas (PMRA) ha propuesto bajar el LMR de este fungicida desde 5,0 ppm hasta el límite por defecto de 0,1 ppm, un cambio que pondría en jaque a numerosos productores que dependen de este mercado.

Si la medida se aprueba, los exportadores de uva deberán adaptar sus estrategias de manejo agrícola, lo que podría implicar mayores costos, cambios en protocolos de aplicación de plaguicidas o incluso la búsqueda de alternativas fitosanitarias que cumplan con los nuevos estándares. La incertidumbre crece, especialmente porque Canadá es un mercado clave para muchos países productores, y una regulación más estricta podría limitar drásticamente la oferta.

Este cambio forma parte de una tendencia global hacia regulaciones más estrictas en materia de residuos de plaguicidas en alimentos. Sin embargo, las repercusiones podrían ser significativas, afectando la disponibilidad de uvas en el mercado canadiense y modificando la dinámica de las exportaciones agrícolas.

La consulta pública sobre esta propuesta está abierta hasta el 13 de abril de 2025. Mientras tanto, los exportadores deben evaluar sus opciones y prepararse para los posibles impactos. ¿Es esta una medida necesaria para proteger la salud de los consumidores, o representa un obstáculo más para el comercio internacional?

Contáctanos