Nuevas exigencias en Europa y EE. UU.: refuerzan la fiscalización de metales pesados en berries de exportación
El comercio internacional de arándanos y berries enfrenta un nuevo desafío regulatorio. Europa y Estados Unidos están intensificando los controles de cadmio, plomo y otros metales pesados en frutas frescas, congeladas y procesadas, con el objetivo de garantizar una mayor inocuidad alimentaria.
El cadmio es un metal pesado que puede encontrarse naturalmente en el suelo o provenir de fertilizantes fosfatados. En suelos ácidos —característicos de los cultivos de arándanos— el riesgo de absorción aumenta. Tanto la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) como la FDA estadounidense han identificado los berries como productos de alto consumo directo, lo que incrementa la atención sobre su control.
En la Unión Europea, el Reglamento (CE) N° 1881/2006 y sus actualizaciones más recientes establecen límites específicos para cadmio y prevén su ampliación a berries y frutas pequeñas en 2026. Por su parte, la FDA está revisando sus guías para el control de metales en alimentos infantiles y derivados de frutas, un paso que anticipa mayores exigencias también para los productos frescos. Estas regulaciones apuntan a garantizar que los alimentos exportados cumplan con los límites máximos permitidos y refuercen su trazabilidad desde el campo hasta el consumidor final.
Impacto para los exportadores latinoamericanos
Los exportadores de América Latina, especialmente de países como Chile, Perú, México y Argentina, deberán reforzar sus programas de monitoreo analítico en huertos y laboratorios, asegurando resultados confiables y comparables con los Límites Máximos de Residuos (LMR) establecidos por los principales mercados.
El uso de fertilizantes de baja contaminación, la corrección del pH del suelo y la selección de variedades menos absorbentes son estrategias que pueden reducir el riesgo de acumulación de metales.
Cómo ayuda MRL Management
MRL Management ofrece herramientas que permiten:
• Gestionar resultados de laboratorio en línea.
• Comparar automáticamente los valores encontrados con los LMR de cada país.
• Activar alertas tempranas en caso de riesgo o incumplimiento.
• Mantener trazabilidad completa desde la toma de muestra hasta la exportación.
Con estas herramientas, los productores y exportadores pueden anticiparse a las nuevas exigencias internacionales y garantizar que los arándanos y berries latinoamericanos mantengan su posición en los mercados más exigentes del mundo.